¿CÓMO FUE LA VIDA POLÍTICA?

EL ORDEN CONSERVADOR : a partir de 1.880 se fortaleció un orden político controlado por un grupo minoritario, la oligarquía, que ocupaba los cargos políticos, recibía la mejor educación, poseía grandes propiedades y gozaba de numerosos privilegios sociales. Los miembros de unas pocas familias porteñas y provincianas que integraban el Partido Autonomista Nacional (P.A.N), se alternaban en el gobierno. Por estos años se fortaleció considerablemente el poder ejecutivo nacional. Cuando algún gobernador provincial se oponía a él, el presidente intervenía esa provincia. Mandaba al ejército, expulsaba al gobernador rebelde y nombraba otro que estuviera de acuerdo con él.

Cuadro de texto: El tiraje de los Periódicos se multiplicaría, incluyendo nuevos enfoques y nuevo público.

La participación de la gente común en las elecciones dependía de los caudillos electorales, que eran el enlace entre los más poderosos y los más pobres. Organizaban asados y conseguían algún trabajo para ganar la simpatía de los votantes más pobres . Como recompensa, los caudillos electorales recibían algunos cargos menores y dinero de los políticos más ricos. Este sistema se llama Clientelismo y consiste en otorgar cargos, trabajos o mejoras en un barrio, a cambio de votos. Igual a la actualidad .

El FRAUDE ELECTORAL era común. Los caudillos electorales mandaban grupos armados, que asaltaban los lugares donde se votaba y cambiaban los votos depositados en las urnas, para beneficiar a su partido. Otra trampa consistía en hacer votar a las mismas personas en varios lugares obviamente por el mismo partido, y así se obtenían más votos. El Orden Conservador llegó a su fin cuando se estableció el sufragio Universal , que permitió a nuevos grupos políticos y sociales ocupar el gobierno, a partir de 1.916.

 

LOS OPOSITORES AL ORDEN CONSERVADOR

Una profunda crisis económica y política se produjo en 1.890.muchos sectores sociales y políticos se levantaron contra el autoritarismo del gobierno, la ostentación de riqueza de los más favorecidos, el endeudamiento del país y la Revolución del '90, obligó a renunciar al presidente Juárez Celman y dio origen a un nuevo partido político, la Unión Cívica Radical . Poco a poco se fue formando un amplio arco de opositores al gobierno: los anarquistas, los socialistas y los radicales.

 

OPOSITORES AL ORDEN CONSERVADOR

 

 

DOCTRINA

 

   

LOS ANARQUITAS

Querían cambiarlo todo de raíz, para hacer una sociedad donde no hubiera gobernantes no patrones. En la sociedad por ellos imaginada, los seres humanos aprenderían a respetarse y a compartir las riquezas. A principios del siglo XX, esas ideas tuvieron mucha influencia entre los trabajadores. Los Anarquistas impulsaron muchas huelgas y protestas, generando el temor de la clase gobernante. Esta respondió con medidas represivas, como la expulsión de muchos anarquistas del país.

 

 

LOS SOCIALISTAS

Esta corriente atrajo también a trabajadores e intelectuales. A diferencia de los anarquistas, los socialistas siempre estuvieron en contra de la violencia. Decían que el país ya había sufrido demasiadas revueltas, sin llegar a solucionar por esa vía sus problemas más importantes. Desde la elección de Alfredo Palacios como diputado n 1.904, demandaron en el congreso nacional: el cobro de mayores impuestos a los grandes propietarios de tierra, ocho horas de trabajo para empleados y obreros, mejora de salarios, garantía del derecho de voto para los hombres y mujeres Argentinos mayores de edad.

 

 

 

LOS RADICALES

Sin embargo, el grupo opositor que despertó la esperanza de cambio de la mayoría de los argentinos fue el radical. El radicalismo atrajo, especialmente, a los sectores medios urbanos y rurales, que venían ascendiendo socialmente. Empezaron a organizarse poco después de la revolución del '90. Desde entonces, intentaron derrocar al gobierno oligárquico por medio de rebeliones armadas. Durante esta etapa inicial de su organización, la mayoría de los dirigentes radicales decidieron no presentarse a elecciónes hasta que se sancionara una nueva ley electoral, que evitase el fraude y permitiera votar a todos los varones adultos.

 

Elaborar un cuadro de doble entrada, con las características del orden conservador y las críticas que le realizaban sus adversarios.

Busque informes actuales del tema.