ARGENTINA CONTEMPORANEA
La presión de la oposición al gobierno fue en aumento. Algunos sectores de los miembros de la clase gobernante comenzaron a pensar en llevar a cabo una reforma electoral.
En 1.912 se sancionó una nueva ley electoral conocida como Ley de Saenz Peña, que establecía el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones, mayores de edad, argentinos. Para evitar el fraude se elaboró un padrón electoral, o sea una lista de ciudadanos en condiciones de votar, y se comenzó a controlar en cada mesa electoral si cada nombre y apellido que figuraba en el documento del votante coincidía con el del padrón.
Usted deberá mediante el uso de la información del cuadernillo y el análisis de los acontecimientos realizar un informe que abarque la generación del '80 hasta la ley del voto secreto, desde un punto de vista crítico, con las siguientes recomendaciones:
Situación Económica del país.
Situación Política del país.
Situación externa del país.
Presión del al U.C.R
Apoyo del pueblo al nuevo partido.
Razones del apoyo.
Negociaciones y acuerdos.
![]() |
![]() |
![]() |